Cuando los ojos no ven

Doctor Chema, eso de que me falta un tornillo lo vengo oyendo desde que era una cría, pero loca, le aseguro que no estoy…

Así comienza el relato de Vivi, mujer de mediana edad, dependienta del departamento de zapatería de El Corte Inglés, ingresada en un hospital psiquiátrico en contra de su voluntad.
Mientras la paciente desvela, poco a poco y desde el principio, una historia que incluye un exilio forzoso, un matrimonio fallido, un misterioso gato y unas amistades muy peculiares, su psiquiatra, José María Manzano, se enfrenta a una crisis personal y profesional que, involuntariamente, lo empuja a involucrarse en la vida de Vivi más allá de su obligación profesional, y a descubrir una parte de sí mismo que desconocía.

Autor: Rubén Berrueco

Rubén Berrueco publicó su primera novela en 2015. Pediatra y escritor, es el autor de la La Sala de Espera, un blog en el que da consejos literarios. También está empeñado en que cualquiera que se lo proponga llegue a leer, como mínimo, un libro al mes. De hecho, en octubre de 2017 dio un paso al frente con este objetivo y creó su propio Club de lectura, un pequeño refugio cibernético en el que todo el mundo es bien recibido.

Mientras tanto, entre post, consejos y literatura, Rubén Berrueco reaparece con una nueva historia, Cuando los ojos no ven.

Ulls de gat Mesquer


Eloïm deixa el seu poble i la seva família per a rescatar el seu pare de les urpes de la inquisició. En companyia del Banga, un misteriós personatge que troba al bosc, recorrerà un camí ple d’obstacles i enemics.
Amistat, màgia, bandolerisme, astrologia, bruixeria, alquímia… són només alguns dels elements que conformen Ulls de gat mesquer

Comprar en nuestra librería

Autor: Joan Barceló i Cullerés

Joan Barceló i Cullerés (La Noguera 1955 – Barcelona 1980) neix a Menàrguens i és el segon de tres germans: el Damià era un any més gran i la Pilar la germana petita. L’any 1970 entra al seminari claretià Nostra Senyora de Montalegre per cursar el batxillerat superior. Allà comença a escriure, l’any següent, la Trilogia del penitent, obra que acabarà el 1973 i que romandrà com a mecanoscrit inèdit fins l’any 1998, que apareix dins del volum de poesia completa Esbrinem les flors de la terra. Durant els primers anys també col·labora a la revista Rocaferma.

L’any 1974 obté una menció especial al Premi Amadeu Oller per a poetes inèdits amb el recull Esgrogueït paradís. A Barcelona, l’autor forma part del grup d’artistes 2 Quarts de 10, de caire contracultural. L’any 1975 edita, juntament amb Josep Espunyes, Miquel Març, Josep M. Figueres, Damià Barceló, Andreu Martró i Biel Mesquida el Calendari 2 quarts de 10 /1975, realitzat a partir de textos i dibuixos dels autors.

El mateix any, 1975 apareix Obres completes, volum XXVIIIè, títol irònic i homònim del volum de Josep Pla, aparegut al mes de juny d’aquell any. Obté el Premi Consol Colell per Immortal mort que et mors, obra que no es publicarà fins l’any 1983. El 1976 acaba la seva primera obra de teatre, Científicament s’ha demostrat.

L’any 1978 obté el Premi de Poesia Ventura Gassol de la Selva del Camp per Picada d’escorpí amb mel s’ha de guarir. Obté el Premi Cavall Fort a les Festes de Cultura Popular Pompeu Fabra i queda finalista del premi Folch i Torres amb l’obra Ulls de gat mesquer, i del premi Joaquim Ruyra amb Viatge enllunat. L’any 1979 guanya el Premi de Poesia Ribas i Carreras amb l’obra El vent, del vent.

L’any 1980 apareixen les obres Que comenci la festa!, que l’any anterior havia obtingut el Premi Folch i Torres, i Diables d’escuma, Premi Vicent Andrés Estellés de poesia. A Barcelona pateix un accident i mor el dia 25 de juliol.

Es publiquen, pòstumament, les seves obres Estimada gallina, Miracles i espectres, Pare de rates, El somni ha obert una porta, l’adaptació teatral de Viatge enllunat, Els dracs de la Xina, Immortal mort que et mors, Trenta taronges, Retalls, Un drapaire a Nova York  y Diumenge a la tarda (2000).

Relatos sobre derechos humanos (y otras chapuzas)

 

Un sin fin de viajes alrededor del mundo para contar qué ocurre con los derechos humanos, sus constantes vulneraciones y las luchas de algunos para defenderlos. Con estilos muy diferentes, cada uno de los 56 alumnos de la asignatura de Derechos Humanos, coordinados por el profesor Gerard Ballesteros, ha creado una historia que os hará pensar en lo que sucede hoy en día en nuestra sociedad. ¿Avanzamos o retrocedemos? Deportaciones, refugiados, trata de blancas, bullying, hambre… Como anexo se incluye un artículo sobre la Declaración de los Derechos Humanos y su implementación respecto al tan necesario derecho a la educación, elaborado por tres doctoras de la Universidad de Barcelona.

Los beneficios obtenidos por la venta de este libro serán destinados a la Asociación Mbolo, para el proyecto educativo Fandema, en Gambia.

Autores: Alumnos de grado de Educación Social de la Universitat de Barcelona.

La presentación del libro en Aula de Escritores de Barcelona fue todo un éxito.

 

Lanzamiento: La Caja en versión digital

 

La caja portada plana

¿Aún no sabes lo que contiene La Caja? ¿no has descubierto la sorpresa que tienen para ti sus autoras, Rosa García Calleja, Elena Martínez Royo (QEPD), Ma. Carmen Crespo Saitua, Emilia Privat Ferrando y Magdalena Albero Andrés (ganadora del Premio de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”).

Ya no tienes excusa, puedes adquirir el libro en Amazon y leer lo en cualquier dispositivo.

Un enfermero, un travesti, una chica de pueblo, una pescadera y un estudiante americano, unidos por una caja en una Barcelona festiva y cotidiana, una historia divertida, tierna y vital, escrita a cinco voces por las autoras que la firman.

Cruzando el Amanogawa: vidas paralelas

portada plana amanogawa

Dos mujeres, dos épocas y una historia que se repite.

Vega, una camarera de veinticinco años, promiscua, inestable y atormentada por la muerte de su padre, ve como su presente se desmorona. A través de una regresión experimenta sensaciones que cambiarán la percepción de su entorno para siempre. Las señales se repiten en sus sueños y, ayudada por su compañero de piso friki y Mona Lancaster (antigua estrella del Paralelo convertida en camello de poca monta), irá encajando las piezas del rompecabezas.

Viviane trabaja en un castillo en el Valle del Loira a finales del siglo diecisiete bajo las órdenes de Diana de Bovier. Vive un intenso romance con Jacques, el jardinero que esculpe los laberintos del castillo. Pero la felicidad de la pareja se ve truncada cuando Florían, el heredero con fama de maltratar a las mujeres, se cruza en el camino de Viviane.

Las conexión entre las dos historias hace que el tiempo y espacio se diluyan como frontera entre ambas.

 

A la venta en tu librería favorita y en Amazon.

de Patricia López Ortuño

para pagina

En Editorial Hijos del Hule no podíamos comenzar mejor el año: nuestro primer libro del 2016 es la novela de Patricia López-Ortuno: Cruzando el Amanogawa.

Patricia fue alumna del curso de Narrativa y Práctica de la Novela en Aula de Escritores, donde comenzó a trabajar esta maravillosa historia. Y por eso hoy estamos más que orgullosos de editarla.

El viernes 15 de enero se presentó al público en la Biblioteca de la Vil.la de Gràcia (Torrent de l’Olla 104).

La segunda presentación del libro se llevo a cabo en la librería La Memoria de Gràcia.

Y junto con Rubén Berrueco, autor de Entre Turrones, Patricia realizó otra presentación en la Biblioteca Lesseps.

Exitosa presentación de “Entre Turrones”

poPortada entre turrones hijos del hule

Pablo recibe una llamada de teléfono que le sirve para escapar de Barcelona con la excusa de recoger la herencia que su abuelo Agustín le ha dejado en Jijona, el pueblo en el que el anciano había pasado gran parte de su vida.

Allí, entre las intrincadas calles que suben al castillo, las fábricas de turrón, las leyendas del pueblo y las fiestas de moros y cristianos, el noven descubre los secretos que escondía su abuelo, se enfrenta a los suyos propios y por fin llega a comprender el verdadero significado de algo que solía decirle su tía Pilar:

“Al destino del lo terminas encontrando por los caminos que precisamente escoges para librarte de él”.

de Rubén Berrueco Moreno

ruben berrueco

La cuna del turrón fue la primera en acoger, y de qué forma, la novela que honra su ciudad y sus tradiciones: Entre Turrones (Editorial Hijos del Hule), de Rubén Berrueco Moreno, ex-alumno de Aula de Escritores. Las ventas fueron impresionantes y nos siguen llegando pedidos. Y por si fuera poco, las críticas de los primeros lectores han comenzado a llegar y, tal como esperábamos, está gustando muchísimo.

Os dejamos unas imágenes de la presentación en Xixona. El evento formó parte de las actividades de la Feria de Navidad y contó con la presencia del diseñador de la portada, Pau Ros, la Alcaldesa y la Concejala de Cultura.

Pero esta fue solo el primero de los éxitos. Durante su presentación en Barcelona tuvimos lleno total en Aula de Escritores. Compartimos con vosotros las fotos y el vídeo. Y os esperamos el próximo 15 de abril en la Biblioteca Jaume Fuster (Plaça Lesseps) para el siguiente encuentro.

 

El fantasma de Buravia: solo imagina

El fantasma de Buravia

Imagina que a tu madre la ascienden en el trabajo, y que por ese motivo el plan de tus vacaciones se modifica por completo. Ya no vas a ir al mismo sitio de siempre, y el cambio es algo que te asusta. Imagina que el nuevo destino es una urbanización de veraneo cerca de la localidad de Berzalino. Todo parece indicar que te vas a aburrir. Sin embargo, pasan unos días y conoces a Nadia, a su hermano Gorka y al resto de tus vecinos. También conocerás a los chicos del pueblo, que forman una pandilla realmente peculiar. Imagina que ellos te cuentan la espeluznante historia de la Dama Calva de Berzalino, y descubres, pese a lo ilógico de la idea, que los fantasmas existen… Imagina.

Siempre hay que dar una oportunidad a lo novedoso. Ésta, y no otra, es la primera gran lección acerca de las vacaciones de verano.

«Una delicia, sin más. Ni menos».

Antonio Hernández (República de las Letras)

Contenido extra – Edición 10º Aniversario:

Prólogo del autor + Reseña de Antonio Hernández en República de las Letras + Dibujos originales de los lectores + Diseño de portada por Oriol Roca + Contribución solidaria

A la venta en Amazon, Casa del Libro, Barnes & Noble, Apple Store

Autor: José Ignacio García Martín

Nacho autor

(Talavera de la Reina, 1968) ha publicado las novelas La vida privada de Dios y Bolero Envenenado, además de los libros de relatos En3lazados (coescrito con Ana Marín y Dolores Ferrer) y Pantanos de la cordura. Es autor también de los blogs Buravia (compuesto por 100 cuentos) y El último peatón, y desde 2008 es profesor de la escuela literaria Aula de Escritores de Barcelona. El fantasma de Buravia, publicada en 2006, fue su primera novela, que ahora se reedita a través de Hijos del Hule en una versión revisada por el autor y con contenidos extra.

La presentación de esta nueva edición se llevó a cabo en la biblioteca Vil.la de Gràcia junto con Silvia Serret, Rafa Aranda y Gemma Solsona.

Crónicas de una bruja universitaria: magia en el campus

plana low

¿Una bruja? Barcelona, hoy en día. Tina es una universitaria corriente con los mismos intereses que cualquier otra chica de dieciocho años: salir de fiesta, conocer chicos y abrir algún libro de vez en cuando. Su vida no ha sido un camino de rosas, pues apenas tiene recuerdos de sus padres y hace solamente tres meses que su abuela ha fallecido, sumado al lamentable hecho de que el único chico del que ha estado enamorada le ha roto el corazón.

Un día descubre que tiene un don que comienza a darle muchísimos quebraderos de cabeza y en su vida irrumpe un elenco de variopintos personajes: un mago de ojos penetrantes y sospechosas intenciones que la sigue a todas partes, una estrafalaria profesora de griego que insinúa que es una bruja, un apuesto profesor de latín, unos becarios muy frikis y una exótica comunidad circense.

La autora: Silvia Serret

foto

Nació en 1989 en Vinaròs (Castellón). Escribe historias desde siempre. Y, cuando no las escribe, las imagina. Adora los chicles de fresa y el chocolate. Igual que Tina, el personaje de la novela, ha estudiado en la Universidad Autónoma de Barcelona y ha vivido en la Vila Universitaria. Ahora bien, se licenció en Filología Hispánica y no en Historia, y aunque lo ha intentado en muchas ocasiones, lamentablemente, no tiene poderes mágicos. Ha trabajado como profesora de español en un internado irlandés fundado en 1696 y, actualmente, es estudiante de doctorado y del curso de novela de Aula de Escritores.