El marinero japonés y otros naufragios

Por alguna razón, dos niñas, hermanas, son enviadas por su madrastra al cine Iris cada tarde de jueves. Un hombre decide convertir su casa en una domus romana. Una huérfana recibe en el hospicio un misterioso regalo sin remitente. Una reunión de antiguas alumnas revive el bullying que practicaron en su infancia. Un pájaro agonizante cae en el patio de un viejo solitario…

Son algunos de los diversos puntos de partida que componen los dieciséis cuentos de este libro, la mayoría capturas de íntimos naufragios.

Begoña seduce a través de sus historias con la maestría de alguien que adora las letras, las cuida y las mima. Te sorprende su combinación de realismo y magia, de ironía, drama u oscuridad, para ofrecerte siempre una buena historia.

Gemma Solsona Asensio (escritora,  miembro de la Plataforma de Adictos a la Escritura)  

COMPRAR AQUÍ

La autora: Begoña Buil

Begoña Buil es natural de Barcelona. Cursó Formación para el Profesorado de E.G.B. en la Universidad Autónoma. Aunque su actividad laboral se ha desarrollado en otro campo, la lectura y la escritura siempre han formado parte imprescindible y querida de su vida. Desde hace años ha participado en numerosos talleres literarios. De forma esporádica ha impartido talleres de escritura creativa para alumnado de primaria. Ha realizado lecturas en vivo de sus propios textos con diferentes grupos en locales de ocio y bibliotecas. Ha publicado en Antologías del Aula de Escritores, de la que ha sido alumna. En la próxima Antología se recoge el relato “Rosas sin espinas”, Primer Accèsit  2016 del concurso “Relats en femení” del Centre Cívic de la Sagrada Familia.

En breve publicará su primera novela.

Cuando los ojos no ven

Doctor Chema, eso de que me falta un tornillo lo vengo oyendo desde que era una cría, pero loca, le aseguro que no estoy…

Así comienza el relato de Vivi, mujer de mediana edad, dependienta del departamento de zapatería de El Corte Inglés, ingresada en un hospital psiquiátrico en contra de su voluntad.
Mientras la paciente desvela, poco a poco y desde el principio, una historia que incluye un exilio forzoso, un matrimonio fallido, un misterioso gato y unas amistades muy peculiares, su psiquiatra, José María Manzano, se enfrenta a una crisis personal y profesional que, involuntariamente, lo empuja a involucrarse en la vida de Vivi más allá de su obligación profesional, y a descubrir una parte de sí mismo que desconocía.

Autor: Rubén Berrueco

Rubén Berrueco publicó su primera novela en 2015. Pediatra y escritor, es el autor de la La Sala de Espera, un blog en el que da consejos literarios. También está empeñado en que cualquiera que se lo proponga llegue a leer, como mínimo, un libro al mes. De hecho, en octubre de 2017 dio un paso al frente con este objetivo y creó su propio Club de lectura, un pequeño refugio cibernético en el que todo el mundo es bien recibido.

Mientras tanto, entre post, consejos y literatura, Rubén Berrueco reaparece con una nueva historia, Cuando los ojos no ven.

Ulls de gat Mesquer


Eloïm deixa el seu poble i la seva família per a rescatar el seu pare de les urpes de la inquisició. En companyia del Banga, un misteriós personatge que troba al bosc, recorrerà un camí ple d’obstacles i enemics.
Amistat, màgia, bandolerisme, astrologia, bruixeria, alquímia… són només alguns dels elements que conformen Ulls de gat mesquer

Comprar en nuestra librería

Autor: Joan Barceló i Cullerés

Joan Barceló i Cullerés (La Noguera 1955 – Barcelona 1980) neix a Menàrguens i és el segon de tres germans: el Damià era un any més gran i la Pilar la germana petita. L’any 1970 entra al seminari claretià Nostra Senyora de Montalegre per cursar el batxillerat superior. Allà comença a escriure, l’any següent, la Trilogia del penitent, obra que acabarà el 1973 i que romandrà com a mecanoscrit inèdit fins l’any 1998, que apareix dins del volum de poesia completa Esbrinem les flors de la terra. Durant els primers anys també col·labora a la revista Rocaferma.

L’any 1974 obté una menció especial al Premi Amadeu Oller per a poetes inèdits amb el recull Esgrogueït paradís. A Barcelona, l’autor forma part del grup d’artistes 2 Quarts de 10, de caire contracultural. L’any 1975 edita, juntament amb Josep Espunyes, Miquel Març, Josep M. Figueres, Damià Barceló, Andreu Martró i Biel Mesquida el Calendari 2 quarts de 10 /1975, realitzat a partir de textos i dibuixos dels autors.

El mateix any, 1975 apareix Obres completes, volum XXVIIIè, títol irònic i homònim del volum de Josep Pla, aparegut al mes de juny d’aquell any. Obté el Premi Consol Colell per Immortal mort que et mors, obra que no es publicarà fins l’any 1983. El 1976 acaba la seva primera obra de teatre, Científicament s’ha demostrat.

L’any 1978 obté el Premi de Poesia Ventura Gassol de la Selva del Camp per Picada d’escorpí amb mel s’ha de guarir. Obté el Premi Cavall Fort a les Festes de Cultura Popular Pompeu Fabra i queda finalista del premi Folch i Torres amb l’obra Ulls de gat mesquer, i del premi Joaquim Ruyra amb Viatge enllunat. L’any 1979 guanya el Premi de Poesia Ribas i Carreras amb l’obra El vent, del vent.

L’any 1980 apareixen les obres Que comenci la festa!, que l’any anterior havia obtingut el Premi Folch i Torres, i Diables d’escuma, Premi Vicent Andrés Estellés de poesia. A Barcelona pateix un accident i mor el dia 25 de juliol.

Es publiquen, pòstumament, les seves obres Estimada gallina, Miracles i espectres, Pare de rates, El somni ha obert una porta, l’adaptació teatral de Viatge enllunat, Els dracs de la Xina, Immortal mort que et mors, Trenta taronges, Retalls, Un drapaire a Nova York  y Diumenge a la tarda (2000).

Infiernos personales

Decía Jean Paul Sartre que el infierno son los otros, pero Oscar Wilde, menos filósofo y más escritor, afirmaba justo lo contrario: cada uno somos nuestro propio demonio y hacemos de este mundo nuestro infierno. Sobre esta premisa, la autora ha desarrollado cuatro relatos que ofrecen una rendija para espiar el inframundo que los personajes han creado para sí mismos. La autodegradación, la envidia, la soberbia, la inseguridad y la vanidad son algunas de las puertas que conducen a los protagonistas de las historias a su perdición. Y quizás, ¿por qué no?, algunos encontrarán la salida de aquel lugar generado por su propia oscuridad.

Autora: Ana Marín Urdapilleta

Ana Marín Urdapilleta (Cd. de México) es periodista de profesión y escritora por vocación. Es profesora de Escritura Creativa y Novela en Aula de Escritores de Barcelona. También es editora asociada en el sello Hijos del Hule, y dirige la Editorial Cronos, que ofrece servicios para autores independientes. Ha sido ganadora de diversos concursos literarios. En 2013 publicó el libro de relatos En3lazados (Ed. Hijos del Hule) en co-autoría con José Ignacio García Martín y Dolores Ferrer Marín; en 2015 publicó la antología Paseos cortos, una colección de sus relatos más destacados. Este nuevo libro, Infiernos personales, contiene los relatos de su nueva etapa, en la que se vuelca en el género de terror.

Relatos sobre derechos humanos (y otras chapuzas)

 

Un sin fin de viajes alrededor del mundo para contar qué ocurre con los derechos humanos, sus constantes vulneraciones y las luchas de algunos para defenderlos. Con estilos muy diferentes, cada uno de los 56 alumnos de la asignatura de Derechos Humanos, coordinados por el profesor Gerard Ballesteros, ha creado una historia que os hará pensar en lo que sucede hoy en día en nuestra sociedad. ¿Avanzamos o retrocedemos? Deportaciones, refugiados, trata de blancas, bullying, hambre… Como anexo se incluye un artículo sobre la Declaración de los Derechos Humanos y su implementación respecto al tan necesario derecho a la educación, elaborado por tres doctoras de la Universidad de Barcelona.

Los beneficios obtenidos por la venta de este libro serán destinados a la Asociación Mbolo, para el proyecto educativo Fandema, en Gambia.

Autores: Alumnos de grado de Educación Social de la Universitat de Barcelona.

La presentación del libro en Aula de Escritores de Barcelona fue todo un éxito.

 

Próximo Sant Jordi: os esperamos en la Plz. de la Revolución

Imagen

La escuela Aula de Escritores y sus editoriales: Hijos del Hule y Cronos, celebrarán la diana de Sant Jordi en pleno centro del barrio de Gràcia, en la Plaza de la Revolución. Esperamos la visita de todos los lectores que quieran conocer el trabajo de nuevos talentos.

Y por supuesto, estaremos disponibles durante todo el día para dar información sobre nuestra labor, tanto editorial como en la escuela, a futuros autores.

Os dejamos algunas fotos del Sant Jordi del año pasado y esperamos que este año hagamos muchas más.

Nueva presentación de “Entre Turrones”

Entre Turrones

¿Aún no has leído Entre Turrones?

No pierdas la oportunidad de conocer esta novela que cada día cautiva a más lectores, charla con su autor, Rubén Berrueco (ex alumno de Aula de Escritores )y comparte con nosotros una copa de vino.

Te esperamos el próximo miércoles 9 de marzo en la Librería Casa Usher a las 19:00 hrs. (Calle Santaló 79)

Y recuerda que

Al destino te lo terminas encontrando por los caminos que precisamente escoges para librarte de él.

Por si te lo estás preguntando, el dibujo de la imagen es cortesía de algunos admiradores de Rubén, encantados con él y con su historia. Sencillamente ¡nos encanta!

Lanzamiento: La Caja en versión digital

 

La caja portada plana

¿Aún no sabes lo que contiene La Caja? ¿no has descubierto la sorpresa que tienen para ti sus autoras, Rosa García Calleja, Elena Martínez Royo (QEPD), Ma. Carmen Crespo Saitua, Emilia Privat Ferrando y Magdalena Albero Andrés (ganadora del Premio de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”).

Ya no tienes excusa, puedes adquirir el libro en Amazon y leer lo en cualquier dispositivo.

Un enfermero, un travesti, una chica de pueblo, una pescadera y un estudiante americano, unidos por una caja en una Barcelona festiva y cotidiana, una historia divertida, tierna y vital, escrita a cinco voces por las autoras que la firman.