Cruzando el Amanogawa: vidas paralelas

portada plana amanogawa

Dos mujeres, dos épocas y una historia que se repite.

Vega, una camarera de veinticinco años, promiscua, inestable y atormentada por la muerte de su padre, ve como su presente se desmorona. A través de una regresión experimenta sensaciones que cambiarán la percepción de su entorno para siempre. Las señales se repiten en sus sueños y, ayudada por su compañero de piso friki y Mona Lancaster (antigua estrella del Paralelo convertida en camello de poca monta), irá encajando las piezas del rompecabezas.

Viviane trabaja en un castillo en el Valle del Loira a finales del siglo diecisiete bajo las órdenes de Diana de Bovier. Vive un intenso romance con Jacques, el jardinero que esculpe los laberintos del castillo. Pero la felicidad de la pareja se ve truncada cuando Florían, el heredero con fama de maltratar a las mujeres, se cruza en el camino de Viviane.

Las conexión entre las dos historias hace que el tiempo y espacio se diluyan como frontera entre ambas.

 

A la venta en tu librería favorita y en Amazon.

de Patricia López Ortuño

para pagina

En Editorial Hijos del Hule no podíamos comenzar mejor el año: nuestro primer libro del 2016 es la novela de Patricia López-Ortuno: Cruzando el Amanogawa.

Patricia fue alumna del curso de Narrativa y Práctica de la Novela en Aula de Escritores, donde comenzó a trabajar esta maravillosa historia. Y por eso hoy estamos más que orgullosos de editarla.

El viernes 15 de enero se presentó al público en la Biblioteca de la Vil.la de Gràcia (Torrent de l’Olla 104).

La segunda presentación del libro se llevo a cabo en la librería La Memoria de Gràcia.

Y junto con Rubén Berrueco, autor de Entre Turrones, Patricia realizó otra presentación en la Biblioteca Lesseps.

Diseccionando la ficción: Cuentopsia

Los alumnos de Aula de Escritores siempre piensan títulos originales para las antologías que publica Editorial Hijos del Hule, pero este es, sin duda, uno de mis favoritos: Cuentopsia.

Y es que, cuando de literatura se trata, intentar conseguir el cuento perfecto puede ser tan difícil, y tan truculento, como planear el crimen perfecto: el objetivo es que la “víctima” (en este caso el lector) no tenga escapatoria y se quede atrapada entre las letras de los talentosos alumnos del Aula.

La división en “secciones” de este libro, como corresponde a una buena Cuentopsia, es tan divertida como acertada: algodones, formol, pinzas, escalpelo… y no podía faltar nuestra sección de poesía: algodones.

Sin duda, un libro en el que cualquiera encontrará algo acorde a sus gustos literarios.

El fantasma de Buravia: solo imagina

El fantasma de Buravia

Imagina que a tu madre la ascienden en el trabajo, y que por ese motivo el plan de tus vacaciones se modifica por completo. Ya no vas a ir al mismo sitio de siempre, y el cambio es algo que te asusta. Imagina que el nuevo destino es una urbanización de veraneo cerca de la localidad de Berzalino. Todo parece indicar que te vas a aburrir. Sin embargo, pasan unos días y conoces a Nadia, a su hermano Gorka y al resto de tus vecinos. También conocerás a los chicos del pueblo, que forman una pandilla realmente peculiar. Imagina que ellos te cuentan la espeluznante historia de la Dama Calva de Berzalino, y descubres, pese a lo ilógico de la idea, que los fantasmas existen… Imagina.

Siempre hay que dar una oportunidad a lo novedoso. Ésta, y no otra, es la primera gran lección acerca de las vacaciones de verano.

«Una delicia, sin más. Ni menos».

Antonio Hernández (República de las Letras)

Contenido extra – Edición 10º Aniversario:

Prólogo del autor + Reseña de Antonio Hernández en República de las Letras + Dibujos originales de los lectores + Diseño de portada por Oriol Roca + Contribución solidaria

A la venta en Amazon, Casa del Libro, Barnes & Noble, Apple Store

Autor: José Ignacio García Martín

Nacho autor

(Talavera de la Reina, 1968) ha publicado las novelas La vida privada de Dios y Bolero Envenenado, además de los libros de relatos En3lazados (coescrito con Ana Marín y Dolores Ferrer) y Pantanos de la cordura. Es autor también de los blogs Buravia (compuesto por 100 cuentos) y El último peatón, y desde 2008 es profesor de la escuela literaria Aula de Escritores de Barcelona. El fantasma de Buravia, publicada en 2006, fue su primera novela, que ahora se reedita a través de Hijos del Hule en una versión revisada por el autor y con contenidos extra.

La presentación de esta nueva edición se llevó a cabo en la biblioteca Vil.la de Gràcia junto con Silvia Serret, Rafa Aranda y Gemma Solsona.

Crónicas de una bruja universitaria: magia en el campus

plana low

¿Una bruja? Barcelona, hoy en día. Tina es una universitaria corriente con los mismos intereses que cualquier otra chica de dieciocho años: salir de fiesta, conocer chicos y abrir algún libro de vez en cuando. Su vida no ha sido un camino de rosas, pues apenas tiene recuerdos de sus padres y hace solamente tres meses que su abuela ha fallecido, sumado al lamentable hecho de que el único chico del que ha estado enamorada le ha roto el corazón.

Un día descubre que tiene un don que comienza a darle muchísimos quebraderos de cabeza y en su vida irrumpe un elenco de variopintos personajes: un mago de ojos penetrantes y sospechosas intenciones que la sigue a todas partes, una estrafalaria profesora de griego que insinúa que es una bruja, un apuesto profesor de latín, unos becarios muy frikis y una exótica comunidad circense.

La autora: Silvia Serret

foto

Nació en 1989 en Vinaròs (Castellón). Escribe historias desde siempre. Y, cuando no las escribe, las imagina. Adora los chicles de fresa y el chocolate. Igual que Tina, el personaje de la novela, ha estudiado en la Universidad Autónoma de Barcelona y ha vivido en la Vila Universitaria. Ahora bien, se licenció en Filología Hispánica y no en Historia, y aunque lo ha intentado en muchas ocasiones, lamentablemente, no tiene poderes mágicos. Ha trabajado como profesora de español en un internado irlandés fundado en 1696 y, actualmente, es estudiante de doctorado y del curso de novela de Aula de Escritores.

Qué me estás contando: relatos sorprendentes

CONTANDO

Los relatos de esta antología giran en torno a temas tan dispares como la infancia perdida, los amores imposibles, la locura o la muerte. Aquí te sumergirás en situaciones dramáticas, hilarantes y misteriosas. Encontrarás personajes que viven al límite y otros que te resultarán extravagantes, mágicos o cotidianos. No hay límites para la imaginación en Qué me estás contando. Cada autor te arrastrará desde el primer párrafo para conducirte a desenlaces inesperados. Descubrirás ingredientes muy diferentes, tantos como autores han dado forma a este libro, en el que no hay obras premiadas o firmas célebres. Pero sí mucha imaginación y un punto en común que lo hace único: la valentía de estos narradores noveles, sin complejos ni prejuicios a la hora de escribir y que pueden ser, algún día, los talentos del futuro.

contando alumnos

La Antología se presentó en El Corte Inglés de Portal del Àngel y tuvimos una participación muy activa tanto de los autores como del público. Actualmente, el libro puede adquirirse en Aula de Escritores, librerías y Amazon.

Y como estos autores no se conforman con poco, organizaron una lectura en el Bohemia Café de Barcelona. Fue una noche de copas y literatura inolvidable.