Diario inacabado: retrato de una frustración

JOSÉ ANTONIO BAÑOS

JOSÉ ANTONIO BAÑOS

A través de las páginas de Diario inacabado, el narrador, un docente en baja laboral, al que no le quedan muchos años para jubilarse y que ha ejercido sus últimos treinta años de profesión en Barcelona, intenta rememorar, barajando diferentes espacios y tiempos, lo que él considera sus ‘fracasos’: la homosexualidad como causante de su falta de vida afectiva, el lastre de una inauténtica religiosidad vivida durante el franquismo, la problemática lingüística dentro del universo educativo en la Cataluña de los últimos años… Temas todos éstos que aparecen ante la mente del maestro como una pantalla en la que se proyecta la frustración y la soledad de toda una vida.

Un relato que desnuda las contradicciones de un ser que no ha encontrado acomodo en nuestra sociedad.

Ya no soy tuya: el amor como adicción

CARMEN LAFAY

CARMEN LAFAY

Es de dominio público que la amplitud y riqueza del mundo de la mujer ha inspirado a muchos escritores. En esta línea, Yo no soy tuya trata el tema del amor como adicción.

Claudia, mujer convencional de cuarenta años, se desprende de una vida confortable para unirse a Manuel, el hombre que la tiene subyugada. El comportamiento irracional de éste, los malos tratos, la violencia, acorralarán a la protagonista, que luchará ferozmente para liberarse de una pasión autodestructiva.

Con este libro, que nace de situaciones (en casos oídos en su consulta de médico y compartidos con pacientes), Carmen Lafay ha conseguido una novela vibrante, actual y amena que a buen seguro dejará al lector un agradable sabor de boca.

Bolero envenenado: un pasado inquietante

 JOSÉ IGNACIO GARCÍA MARTÍN

JOSÉ IGNACIO GARCÍA MARTÍN

Bolero envenenado narra el reencuentro de un escéptico y solitario profesor de instituto con las personas que constituyeron, años atrás, el entorno de su historia de amor más memorable. Pero —¡cuidado!— amor y pasado no siempre se traducen en romanticismo y nostalgia. Este viaje retrospectivo culminará en el descubrimiento de una verdad horrible y sobrecogedora, oculta durante más de una década.

Una narración intensa, irónica, misteriosa y sorprendente que pone en tela de juicio los mitos y los tópicos sobre el mundo de los sentimientos, al tiempo que nos regala una visita guiada al pabellón de nuestros miedos más cercanos y palpables.

El autor, José Ignacio García Martín, es escritor y profesor de Aula de Escritores.

El Guardián de las Puertas: visita al inframundo

DOLORES FERRER MARÍ

DOLORES FERRER MARÍ

De niño, Daniel fue secuestrado por un psicópata caníbal apodado el Cuentacuentos. En la actualidad se ha convertido en un joven empresario de éxito que ha olvidado lo sucedido en aquel verano de su niñez, que le cambió para siempre y que no pudo esclarecerse.

Tras esconderse en una casa abandonada huyendo de una banda callejera, mientras intenta ayudar a una amiga, aparece una misteriosa figura que sólo él puede ver y que precipitará inicio de una sucesión de acontecimientos que le conducirán a un viaje lleno de similitudes con el que ya realizó y que le obligarán a recordar.

Siendo un niño se adentró en un mundo diferente a este, en el que la Muerte fue su guía y ahora deberá enfrentarse a una peligrosa secta, a un grupo de policías de lo paranormal y a su propio empeño por olvidar en su búsqueda por encontrar, en ambas ocasiones, al único ser que puede ayudarle a encontrar respuestas a sus preguntas: El Guardián de las Puertas.

Como un cuentagotas que se presiona suave, muy suavemente

FRANCO CHIARAVALLOTI

FRANCO CHIARAVALLOTI

Como un cuentagotas que se presiona suave, muy suavemente es una atrevida propuesta metaliteraria, con una excepcional manejo del surrealismo en lo cotidiano — al mejor estilo Auster o Millás—, y poblada de influjos borgianos, baudelerianos y kafkianos. Un ying yang hecho de letras, tintas, balas, sudor y personajes oscuros que se clonan, se multiplican, reencarnan y precipitan en gotas rojas y blancas. Todo confluye en un embudo narrativo cuyo agujero es el fin – o el principio- del universo mismo.

Mal Negocio

ROSA MARÍA TORRENT

ROSA MARÍA TORRENT

Un joven pintor, de espíritu despreocupado y bohemio, perteneciente a una familia de clase media, acepta temporalmente y por motivos de mera supervivencia económica el empleo de asistente en el bufete de su tía, doña Mercedes Jiménez, persona introvertida y de talante conservador.

La irrupción de un nuevo cliente, Ernst Lang, un alemán de edad madura, cargado de deudas y con una problemática un tanto peculiar, alterará hasta un extremo insospechado el ritmo ordenado y metódico del despacho y la vida rutinaria de sus miembros.

 Mal negocio retrata, en tono ligeramente festivo, el persistente poder de los rasgos del propio carácter en la construcción del drama de la propia vida.

Cuentos DiVersos: por todos y para todos

ANTOLOGÍA

ANTOLOGÍA

Diversos y dinámicos autores para distraer a difíciles lectores. Esto es Cuentos diversos, nueva antología de relatos y poemas de los alumnos de Aula de Escritores: historias dicentes, disonantes, disipantes, disolventes, diluyentes… donde las crisis se transforman en oportunidades y la verdadera naturaleza de los hechos queda disimulada bajo historias aparentemente cotidianas. Mientras, el tiempo diluye los sueños disidiendo de los dogmas impuestos por la razón en forma de composiciones de palabras sujetas a medida y cadencia. Y al final, un cocodrilo emerge del retrete desbordado de un ascensor que no baja, recitando en profunda voz: “Y entre tanto verso de anticuario, me reinvento a diario. Pero nada importa si no demuestro actuando, porque las palabras son un engaño..”

Todo lo que puede contener “La Caja”

La caja portada plana

Un enfermero, un travesti, una chica de pueblo, una pescadera y un estudiante americano, unidos por una caja en una Barcelona festiva y cotidiana, una historia divertida, tierna y vital, escrita a cinco voces por las autoras que la firman.

Por Las cinco de Salambó

Las cinco de Salambó

Una novela a cinco manos que no deja de sorprender. El resultado de juntar a cinco maravillosas autoras (antiguas alumnas del curso de novela de Aula de Escritores) y sus cinco magníficos estilos, es un libro que promete.

Enhorabuena, Rosa García Calleja, Elena Martínez Royo, Ma. Carmen Crespo Saitua, Emilia Privat Ferrando y Magdalena Albero Andrés (ganadora del Premio de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”). Seguro que escucharemos hablar mucho de vosotras.

De momento, las presentaciones han sido todo un éxito. En la de Aula de Escritores, tuvimos lleno total y se vendió muchísimo.

Y como estas autoras no paran, también llenaron la librería La Capona, en Tarragona.

Y una vez en Barcelona, en la Librería La Memòria (Plaça de la Vil.la de Gràcia)

Cuentamínate: relatos expansivos

ANTOLOGÍA

ANTOLOGÍA

Ríete del miedo, fantasea y convierte en magia la realidad más aplastante en esta nueva antología de los alumnos de Aula de Escritores. Vibra al son del silencio chirriante del suspense… Y llora, fluyendo por el cauce de tus cinco sentidos. El secreto, este cóctel: Cuentamínate.

Las substancias que se mezclan en Cuentamínate son las escogidas por unos escritores emergentes con muy diversos bagajes. Ácidas o volátiles, que arrancan una sonrisa o una lágrima. Cuando prevalecen las alucinógenas, los relatos llevan de la mano al mundo de la magia y la fantasía. Las paralizantes depositan ante el umbral del misterio. La fluidez de las líquidas suaviza la contundencia realista de las sólidas. Y las substancias explosivas proyectan hasta negros escenarios donde los suelos se tiñen de rojo.

 

¿Qué te parece? ¿Te apuntas a un Cuentamínate?

Trece Puertas: la entrada a la poesía

ANTOLOGÍA DE POESÍA

ANTOLOGÍA DE POESÍA

Trece puertas de una casa. Abre la primera y ahí estamos nosotros. Bienvenido. Todavía quedan doce puertas por abrir. Detrás una habitación, cada una con sus improntas, vestigios, indicios, con un color y una luz propios, un orden, unos símbolos y unas palabras exclusivas. Esta antología del Aula de Escritores nace de una ilusión común: buscar la palabra por todos los rincones y compartir esa búsqueda, ya que la palabra, bien lo sabemos, es la única llave capaz de abrir la gran casa en la que todos pretendemos internarnos: la poesía.