Lanzamiento: La Caja en versión digital

 

La caja portada plana

¿Aún no sabes lo que contiene La Caja? ¿no has descubierto la sorpresa que tienen para ti sus autoras, Rosa García Calleja, Elena Martínez Royo (QEPD), Ma. Carmen Crespo Saitua, Emilia Privat Ferrando y Magdalena Albero Andrés (ganadora del Premio de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”).

Ya no tienes excusa, puedes adquirir el libro en Amazon y leer lo en cualquier dispositivo.

Un enfermero, un travesti, una chica de pueblo, una pescadera y un estudiante americano, unidos por una caja en una Barcelona festiva y cotidiana, una historia divertida, tierna y vital, escrita a cinco voces por las autoras que la firman.

Charla: Escritores frente al mundo editorial: edición y autoedición en El Corte Inglés

IMAGEN CORTE INGLES CHARLA copia

Aula de Escritores y las editoriales Hijos del Hule y Cronos invitan a esta charla en la que los autores hablan sobre las opciones que tienen hoy en día para publicar su obra. Os esperamos el próximo viernes 19 de febrero a las 19;00 hrs. en el ámbito cultural de El Corte Inglés Portal del Àngel (Barcelona)

Participan:

Lluc Berga Espart: escritor y director de Grupo Aula de Escritores.

Luis Merlo: Autor independiente de la novela Góticos (Ed. Cronos)

Gemma Solsona: profesora de Aula de Escritores y autora de los libros Valguamar (Ed. Hijos del Hule) y Maullidos.

José Ignacio García Martín: profesor de Aula de Escritores y autor de las novelas Bolero 
Envenenado (Ed. Hijos del Hule) y La Vida Privada de Dios (Ed. InEditor)

Patricia López-Ortuño: Autora de la novela Cruzando el Amanogawa (Ed. Hijos del Hule)

Rubén Berrueco: autor de la novela Entre Turrones (Ed. Hijos del Hule)

Ana Marín Urdapilleta, profesora de Aula de Escritores y editora en Hijos del
Hule y Cronos.

Presentación de “68 Verdades a Medias”

Los alumnos de Aula de Escritores, como cada año, han trabajado muy duro para preparar esta antología con sus mejores relatos. Horas de escritura, lectura, re-lectura, correcciones, más lecturas, más correcciones y, por supuesto, todo el trabajo del comité de este año, que entre otras tareas, decidieron el título y prepararon la presentación.

El resultado, como de costumbre, es un libro único, divertido, sorprendente y de calidad, que Editorial Hijos del Hule incorpora orgullosamente a su catálogo.

En esta antología encontraremos de todo un poco: romance, anti-romance; personajes imaginados e imaginarios; soplos de vida y unos cuantos muertos; gatos, lobos y otros animales, pero sobre todo, la lectura de 68 Verdades a Medias es una cita con la buena literatura, que es el compromiso que los alumnos del Aula tienen con sus lectores.

Esperamos que disfrutéis de su lectura.

 

¡Enhorabuena, Víctor del Árbol!

Víctor-del-Árbol-AULA-DE-ESCRITORES

victor del árbolDesde grupo Aula de Escritores, la escuela y las Editoriales Hijos del Hule y Cronos, felicitamos a Víctor del Árbol por haber recibido el Premio Nadal de novela, con su obra “La Víspera de Casi Todo”.

Victor fue alumno de Aula de Escritores de los cursos de Narrativa, Novela 1 y Novela 2, y compartimos con él la alegría de este bien merecido reconocimiento.

Víctor ha dicho a la prensa:

“Sólo puedo hablar desde la emoción de un chiquillo al que su madre le enseñó a leer en una cocina. En 2016 se cumplen diez años de mi primera novela y me han pasado muchas cosas, pero éste es el Nadal y es diferente. Es un sueño hecho realidad”.

El manuscrito fue seleccionado entre los 341 enviados al concurso, llevaba el título de Cruce de olvido bajo y firmaba con el pseudónimo Aurelia Ballesteros. (Fuente: El Mundo 06/01/2016)

Cruzando el Amanogawa: vidas paralelas

portada plana amanogawa

Dos mujeres, dos épocas y una historia que se repite.

Vega, una camarera de veinticinco años, promiscua, inestable y atormentada por la muerte de su padre, ve como su presente se desmorona. A través de una regresión experimenta sensaciones que cambiarán la percepción de su entorno para siempre. Las señales se repiten en sus sueños y, ayudada por su compañero de piso friki y Mona Lancaster (antigua estrella del Paralelo convertida en camello de poca monta), irá encajando las piezas del rompecabezas.

Viviane trabaja en un castillo en el Valle del Loira a finales del siglo diecisiete bajo las órdenes de Diana de Bovier. Vive un intenso romance con Jacques, el jardinero que esculpe los laberintos del castillo. Pero la felicidad de la pareja se ve truncada cuando Florían, el heredero con fama de maltratar a las mujeres, se cruza en el camino de Viviane.

Las conexión entre las dos historias hace que el tiempo y espacio se diluyan como frontera entre ambas.

 

A la venta en tu librería favorita y en Amazon.

de Patricia López Ortuño

para pagina

En Editorial Hijos del Hule no podíamos comenzar mejor el año: nuestro primer libro del 2016 es la novela de Patricia López-Ortuno: Cruzando el Amanogawa.

Patricia fue alumna del curso de Narrativa y Práctica de la Novela en Aula de Escritores, donde comenzó a trabajar esta maravillosa historia. Y por eso hoy estamos más que orgullosos de editarla.

El viernes 15 de enero se presentó al público en la Biblioteca de la Vil.la de Gràcia (Torrent de l’Olla 104).

La segunda presentación del libro se llevo a cabo en la librería La Memoria de Gràcia.

Y junto con Rubén Berrueco, autor de Entre Turrones, Patricia realizó otra presentación en la Biblioteca Lesseps.

El 2015 en Grupo Aula de Escritores

Algunas imágenes de los eventos, clases y presentaciones que tuvimos durante el año. ¡Y los que faltan!

Las 68 mentiras que quieres leer

portada low

(…) reconozcamos que decir la verdad no tiene mérito. Basta con contar las cosas tal como son, sin esfuerzo. Armar una mentira, en cambio, requiere echar mano del verbo inventar, ayudarse de la imaginación para crear una versión alternativa y personalizada de la realidad. No es poca cosa. De hecho, se parece bastante al proceso de la escritura creativa. Porque la mentira —igual que los superhéroes— tiene un alter ego más aparente y seductor. Lo llamamos ficción. Si Clark Kent es la mentira, Superman es la ficción.

José Ignacio García Martín (profesor de Aula de Escritores)

rfoto retocada copia

En Aula de Escritores de Barcelona estamos de fiesta doble: primero por las Navidades y segundo por el lanzamiento de la nueva antología de los alumnos: 68 verdades a medias (+1 mentira completa), publicada por nuestra Editorial Hijos del Hule.

Y es que, cuando de literatura se trata, no hay verdades ni mentiras absolutas, y en cada uno de los 68 relatos que conforman este libro hay una mezcla de hechos que son en parte imaginados, en parte vividos y en parte interpretados desde las propias vivencias del lector.

El libro se presentó en Aula de Escritores durante la fiesta de Navidad. ¡Nos quedamos sin ejemplares! Aquí compartimos algunas imágenes y el vídeo de la presentación.

Diseccionando la ficción: Cuentopsia

Los alumnos de Aula de Escritores siempre piensan títulos originales para las antologías que publica Editorial Hijos del Hule, pero este es, sin duda, uno de mis favoritos: Cuentopsia.

Y es que, cuando de literatura se trata, intentar conseguir el cuento perfecto puede ser tan difícil, y tan truculento, como planear el crimen perfecto: el objetivo es que la “víctima” (en este caso el lector) no tenga escapatoria y se quede atrapada entre las letras de los talentosos alumnos del Aula.

La división en “secciones” de este libro, como corresponde a una buena Cuentopsia, es tan divertida como acertada: algodones, formol, pinzas, escalpelo… y no podía faltar nuestra sección de poesía: algodones.

Sin duda, un libro en el que cualquiera encontrará algo acorde a sus gustos literarios.

Lleno total en la presentación de “La Caja”

El éxito de la presentación de la novela a cinco manos La Caja ha sido increíble, el Aula de Escritores estaba a reventar, y las autoras supieron ganarse a los asistentes, que corrieron a comprar el libro ni bien acabar el evento.

Y para los que no estuvieron ahí, no pasa nada, próximamente habrá otra presentación del libro donde podrán asistir los que no pudieron hacerlos y los que ahora tienen curiosidad por saber qué hay dentro de La Caja.

En nombre de todo el grupo Aula de Escritores y especialmente de la Editorial Hijos del Hule, queremos agradecer a Rosa, Emilia, Maricarmen, Elena y Magda por su dedicación a este proyecto y por confiar en nosotros para difundirlo.

Aquí os dejamos unas cuantas imágenes, y esto es solo el comienzo.

aula

aula

aula
aula